Destruidas 130 armas
de fuego por órganos de seguridad en Táchira
El acto se cumplió en el cuartel de
Politáchira durante el inicio de la celebración del 53 aniversario de esta
institución y ante la presencia de la Rectora nacional de la Universidad de la
Seguridad, (UNES), Soraya El Achkar; la Secretaria de Gobierno, María Gabriela
Varela; el jefe de Politáchira, Carlos Colmenares y el Fiscal Principal del Ministerio
Público, Eudomar García.
Varela dijo que este procedimiento es
producto del esfuerzo mancomunado entre los gobiernos Nacional y Regional, a
través del Plan Patria Segura mediante el cual “estamos destruyendo una gran
cantidad de armas de fuego que tanto daño le han hecho a la sociedad
venezolana”.
Detalló que se trata de 130 armas, de
las cuales 38 son revólveres, 34 escopetas, 36 pistolas y 22 chopos; con lo
cual se cumple con lo estipulado en la Gaceta Oficial 40.027 de Inutilización
de Armas firmada por el Comandante Eterno Hugo Chávez, así como la
Ley Desarme aprobada por la Asamblea Nacional.
Adelantó la funcionaria que
aprovechando la presencia de la rectora de la UNES, se firmará un convenio
destinado a la formación y especialización de los efectivos de Politáchira con
el fin de adecuarlos a la nueva normativa de la Policía Nacional Bolivariana.
Precisó el funcionario que las armas
destruidas son de diferentes modelos y calibres y que fueron decomisadas por la
Policía Nacional Bolivariana, el CICPC, la Guardia Nacional y Politáchira.
La Rectora de la UNES, Soraya El
Achkar, recordó que fue el Comandante Chávez “el único gobernante que en 200
años de la república puso a la Policía venezolana en su lugar, al iniciar un
proceso de innovación y adecuación del nuevo modelo acorde a los tiempos que
debía regir en el funcionamiento de esta importante institución”.
“El nuevo modelo de la Policía
Nacional Bolivariana tiene que ver ahora con un servicio de patrullaje
inteligente, un esquema de supervisión, equipos reforzados, los
servicios de la Policía Comunal y un trabajo conjunto entre los diferentes
cuerpos de seguridad y las comunidades, para ir poco a poco reduciendo los
índices delictivos y la criminalidad violenta”, destacó. FIN/ Magaly
Gutiérrez. Fotos: Félix Pérez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario