A
través de operativos contra el micro-contrabando de Politáchira
Retienen más de tres toneladas de alimentos
en frontera
La información la suministró el
director del cuerpo policial, Carlos Colmenares, quien indicó que los
procedimientos fueron efectuados en los puntos de control de Peracal, El Peaje,
casco central y trochas de San Antonio, donde se retuvo la mercancía que
llevaba como destino territorio colombiano.
Dijo que en estos operativos, los policías
intervinieron cerca de 20 vehículos de transporte público que cubren la ruta
binacional entre el estado Táchira y la ciudad de Cúcuta, Colombia, así como
también vehículos particulares y carritos por puesto, denominados “piratas”.
Destacó que en estas unidades
retuvieron cerca de tonelada y media de rubros, en su mayoría camuflada debajo
de los puestos traseros, en secretas halladas en los maleteros y entre la
tabiquería de las puertas de los vehículos, todos estos productos presentando
irregularidades debido a que sus propietarios no poseían factura de compra.
Retienen
vehículo con media tonelada
Anunció que comisiones destacadas en
el punto de control El Peaje, practicaron la retención de 510 kilos de
productos pertenecientes a la cesta básica, los cuales iban ocultos dentro del
maletero y debajo del puesto trasero de un vehículo.
Sostuvo que contabilizaron 82 kilos de
arroz, 141 unidades de azúcar, 48 unidades de harina, 60 unidades de aceite, 24
unidades de jabón, 120 unidades de galletas de soda, 12 cartones de huevos, 25
unidades de mantequilla.
“También hallamos 49 unidades de
compota, 20 unidades de shampoo, 8 unidades de mayonesa, 240 unidades de malta
y 82 unidades de cerveza para un peso total de 510 kilos”.
Dijo que esta mercancía iba ser
llevada a territorio colombiano utilizando las vías alternas y trochas para
cristalizar la fuga de productos al vecino país.
Incautaron
200 litros de gasoil
El vocero policial informó sobre la
incautación de cinco pimpinas de 20 litros de gasoil, las cuales, fueron
decomisadas en un rancho de la invasión Mi Pequeña Barinas, en el municipio
Bolívar.
Aseveró que para combatir este flagelo
delictivo, toda la línea fronteriza se encuentra fuertemente custodiada y
monitoreada por funcionarios policiales y militares, cumpliendo con los
lineamientos del gobernador José Vielma Mora de atacar con contundencia estas
mafias y garantizar la soberanía alimentaria. FIN/ Carlos Chacón. Fotos: Prensa Politáchira.
No hay comentarios:
Publicar un comentario