Así lo verificó el Gobierno Regional
en inspecciones realizadas a casas de cambio
Continúa ilícito
cambiario a través de las remesas fraudulentas
Siguiendo las investigaciones sobre
este hecho tipificado como corrupción, José Gregorio Zambrano, titular de la
Dirección de Política del gobierno del Táchira, acompañado por Carlos Colmenares,
director de la Policía Regional y autoridades del CICPC, cumplió una
inspección a dos oficinas de una misma empresa dedicada al cambio de moneda.
Explicó el funcionario regional que
las observaciones y las revisiones hechas a las carpetas de solicitudes de
remesas por parte de los clientes de esta empresa de cambio, se dejó ver claramente
la debilidad existente y las incongruencias en los datos aportados.
“Se comprobó que personas con
residencia en el Táchira, envían remesas a familiares que supuestamente viven
en Colombia, cuando realmente según la información del registro del CNE, votan
en estados como Amazonas, Bolívar, Anzoátegui, esto sólo por colocar un
ejemplo”.
Aseguró que seguirán con estas labores
ya que la revisión hecha a las dos casas de cambio permite cuantificar las
fallas del sistema y además detectar quienes estafan al Estado venezolano.
“Pudimos observar como una misma
contadora le firmó a decenas de personas el certificado de ingresos, todos con
el mismo monto. Eso es incongruente, sin dejar ella los soportes de estos
trabajos efectuados en su oficina”.
Recordó el funcionario regional que
para el lunes se tiene prevista, una reunión junto con el gobernador José
Gregorio Vielma Mora, en la capital venezolana, con las autoridades de CADIVI. FIN/
Isabel Cárdenas. Fotos: Dirección de Política.
si se dan un paseíto por la petrolea y toman los datos de los Invasores de la Hacienda Los Palmares, podrán notar que la mayoría de ellos viven de las remesas que supuestamente mandan a familiares que viven en Cúcuta pero por casualidad siempre están allí
ResponderEliminar