Directores de Corposalud, Fundesta y Asoproani se reunieron en Politáchira
Organismos regionales buscan fortalecer protección de animales
Una de las primeras medidas tomadas en la mesa de trabajo fue el compromiso adquirido por Corposalud en recoger todas las cápsulas de estricnina existente en la entidad y entregarlas a la Policía del Táchira mientras se realizan las investigaciones pertinentes con respecto a la presunta matanza de perros que recientemente tuvo lugar en el Hospital Central
(prensapolitachira09@gmail.com).- Con el objetivo de unificar criterios y buscar solución a la problemática presentada recientemente en las instalaciones del Hospital Central, donde se registró aparentemente una matanza de animales, se reunieron este viernes en la Comandancia General de Politáchira representantes de Corposalud, Fundesta, Asoproani y Grupo Protestante Eco Animal, quienes se comprometieron a dar continuidad a mesas técnicas de trabajo que fortalezcan los acuerdos de protección animal.
La reunión estuvo presidida por el subdirector de Politáchira, Leonardo Camargo; quien junto al Presidente de Corposalud, Gerson Díaz; el jefe del Distrito Sanitario número uno, Edgar Suárez; Paula Sierra, Gerente de Promoción y Desarrollo de Fundesta; Orlando Ramírez, director del Medio Ambiente; representantes de la Asociación Protectora de Animales (Asoproani) y miembros del Grupo Protestante Eco Animal, quienes en conjunto discutieron las posibles soluciones que eviten hechos irregulares donde este en riego la vida de los animales callejeros.
En primera instancia, miembros de Asoproani y Eco Animal rechazaron las presuntas jornadas de eliminación canina que lleva a cabo las autoridades de Corposalud, para las cuales, según comentaron, utilizaron cápsulas de sulfato de estricnina, la cual es una sustancia prohibida para sacrificar animales pues causa un progresivo dolor que produce convulsiones tetánicas al animal, lo que calificaron como inhumano e insensible.
No obstante y a pesar de las denuncias, los voceros de estos organismos de protección animal se mostraron receptivos a la hora de dialogar y buscar soluciones, pues consideraron que aunque si bien es cierto que los perros no deben estar en un área de la salud, tampoco conciben que se les extermine de esa manera.
Por su parte Gerson Díaz, indicó que las puertas de Corposalud están abiertas para que se realice una investigación interna, la cual determine si realmente existe responsabilidad institucional o si fue una decisión arbitraria y unidireccional de algún funcionario de este organismo.
También acotó que mientras se realicen las investigaciones, el organismo a su cargo hará entrega pública de todas las cápsulas de estricnina a la Policía del estado Táchira, esto como una de las posibles soluciones planteadas para evitar que continúen los presuntos sacrificios de animales. Comentó que esas sustancias son directamente suministradas por el Ministerio del Poder Popular para la Salud , por lo que se exigirá que se detenga el suministro de dicho medicamento.
Policía mediará en la solución de esta problemática

“Todos los presentes estamos concientes que debemos llegar a un mutuo acuerdo que favorezca la protección y resguardo animal. Para ello, es necesario crear refugios dignos que cobijen a los animales callejeros, por lo que se hace necesaria la presencia de las autoridades municipales y el Colegio de Veterinarios del Táchira, quienes son los encargados de asumir responsabilidades en torno a este caso” comentó.
Refirió que la idea, más allá de buscar culpables, es crear conciencia en la colectividad tachirense en no abandonar a sus mascotas y promover jornadas de esterilización de estos animales, el cual tendrá la cooperación del cuerpo de veterinarios de Fundesta. También Protección Civil se sumará a esta loable iniciativa, aportando material vehicular y humano para la recolección de animales callejeros.
Para la próxima semana se tiene prevista otra mesa de trabajo, donde se evaluarán las diferentes soluciones planteadas y comenzar a trabajar en la cristalización de dichos proyectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario